El cielo siempre tiene algo que contarnos. A veces, solo hay que mirar hacia arriba en el momento adecuado. Y esta semana, el universo nos regala una escena especial: la Luna y la estrella Spica estarán muy cerca en el cielo durante las noches del 3 y 4 de julio. Una cita breve, pero hermosa.
¿Qué pasará en el cielo estos días?
Justo después del atardecer, si el cielo está despejado, podrás ver la Luna gibosa creciente brillando junto a Spica, la estrella más luminosa de la constelación de Virgo.
Aunque estén a millones de kilómetros de distancia, desde nuestra perspectiva en la Tierra parecerán casi vecinas. Un espectáculo sencillo, sin necesidad de telescopios, que cualquiera puede disfrutar con solo levantar la vista.
¿Dónde y cuándo mirar?
Hemisferio norte
Si estás en el hemisferio norte (como en España), espera a que el sol se oculte y mira hacia el suroeste. Verás la Luna, ya bastante iluminada, y muy cerca de ella un pequeño punto brillante: esa es Spica.
Hemisferio sur
En el hemisferio sur, el punto de observación cambia un poco: deberás mirar hacia el noreste tras la puesta del sol. El fenómeno es el mismo, pero el cielo se organiza de forma diferente según desde dónde lo observes.
¿Qué es Spica y por qué es tan especial?
Spica es mucho más que un punto de luz en el cielo.
Es una estrella azul-blanca situada a unos 250 años luz de la Tierra. Eso significa que la luz que verás estos días salió de allí cuando aquí en la Tierra aún estábamos en pleno siglo XVIII.
Además, no está sola: en realidad, Spica es un sistema binario formado por dos estrellas que giran una alrededor de la otra. Pero desde aquí, parecen una sola.
La Luna, nuestra compañera más cercana
La otra protagonista de esta cita es bien conocida: la Luna, que estos días se encuentra en fase gibosa creciente, iluminada en más del 70%. Está a unos 384.000 kilómetros de nosotros, lo que en términos astronómicos es casi como tenerla al lado.
Verla tan cerca de una estrella como Spica crea un fuerte contraste. Una gigante lejana y brillante junto a nuestra compañera de cada noche.
¿Por qué deberías mirar el cielo estos días?
Porque detenerse unos minutos para observar el cielo nos reconecta con lo esencial. Nos recuerda que hay belleza ahí fuera, que hay cosas que siguen su curso sin importar el ritmo del mundo.
Y porque esta clase de encuentros, aunque se repiten cada cierto tiempo, nunca son exactamente iguales. Cada cielo tiene su propia historia.
¿Necesito telescopio o equipo especial?
No. Solo necesitas:
Un lugar con poca contaminación lumínica.
Un cielo despejado.
Tiempo libre al atardecer o en las primeras horas de la noche.
Y, si lo prefieres, unos prismáticos para apreciar mejor la intensidad de Spica.
Un buen momento para compartir
Este tipo de fenómenos también son una gran oportunidad para hacer fotos, grabar vídeos o simplemente compartir el momento con alguien. A veces, ver juntos una estrella puede ser más inolvidable que una película.
Y si captas una buena imagen, no dudes en etiquetar a @Cosmoveros en redes. Nos encantará ver tu perspectiva del cielo.
Cosmoveros: porque el cielo también es para ti
Desde Cosmoveros creemos que la astronomía no es solo para científicos, sino para cualquier persona que sienta curiosidad, que disfrute observando o que simplemente quiera entender un poco mejor el universo que habitamos.
Y si te quedas con ganas de más, te contamos un secreto: una de nuestras burbujas se llama Spica. La bautizamos así en honor a esta estrella luminosa que tanto nos inspira.
Dormir bajo las estrellas en nuestra burbuja Spica es una forma única de sentir el cielo más cerca que nunca. Así que si quieres vivir una noche mágica, reserva ya y déjate llevar por la experiencia. No necesitas telescopio. Solo ganas de mirar hacia arriba.